01.09.2016
Por Aníbal Villa Segura
En Pucheronews, entrevistamos a Ignacio Bartolone: dramaturgo y director de teatro. La edad es “entre 30”. Escribió y dirigió “Piedra Sentada, Pata Corrida” en el 2013, premiada y en escena por cuatro años. Su segunda obra “La Piel del Poema” se estrenó el año pasado y recibió una mención. También ha sido el guionista de “El Fiord”, con dirección de Silvio Lang. En esta entrevista exclusiva, Aníbal Villa Segura nos trae la voz de este joven gran escritor-lector.
***
Nacho y yo nos citamos para hablar acerca de su proceso creativo en el Teatro Independiente. Hablamos de todo.
Quiero ser underground
Aníbal Villa Segura (AVS): ¿Cuál es tu formación?
Nacho Bartolone. Foto: cortesía del artista
Nacho Bartolone: (N B): Termino la secundaria y comienzo a estudiar Letras. Me doy cuenta que lo que yo quería leer no coincidía con lo que me daba la facultad. Quería estar en sincronía con algunos personajes que conocí en esa época que formaban parte de la movida del under. Quería ser como ellos, nada que ver con el teatro. Me indujeron a leer Dostoievski, entendiendo poco lo que leía, pero con la prepotencia de leer. Luego cayó “Rodando” de Alejandro Acobino, traté de hacer mi “propio rodando”. Me fue mal. Me contacté con el autor, que muy sabiamente me empezó a enseñar a escribir.
Continúe en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD) con Kartum y Tantanian -de quien aprendí a leer, algo tan importante como escribir.
Quiero ser dramaturgo y director de teatro
AVS: ¿Tu primera obra fue “Piedra Sentada, Pata Corrida”?
NB: Si, tengo más escrito. Pero me gusta trabajar bien mis obras y representarlas durante mucho tiempo.
AVS: «Piedra Sentada» es un ambiente campestre, pero no gauchesco. ¿Tiene influencia de Ricardo Zelarayan?
N B: Sí es así. Zelarayan es uno de mis autores favoritos, no le gustaba lo gauchesco pero su lenguaje es de tierra adentro. Sobre todo muy musical con la palabra hablada, era un artista plástico de la palabra.
AVS ¿Cómo sería ese lenguaje: del norte o del sur?
NB : Hay un ejercicio de lo que sería el programa Zelarayan (que no existe aclaro), que se relaciona en como suenan los decires; incluso una idea caprichosa acerca de la imposibilidad de traducción. Esto lleva a lo inapropiado del universalismo que es Shakespeare o el Siglo de Oro Español. El teatro se vuelve genérico, en el mal sentido. Se traduce y se vuelve impersonal, no hay marca de autor. Yo creo en la marca de autor. En términos de Borges sería el barroco.
AVS: Borges no era tan absoluto.
NB: Cierto, está el “Hombre de la Esquina Rosada” o el “Informe Brodie” que fue canónico para pensar “Piedra Sentada, Pata Corrida”. Los hombres monos que se comen el cuerpo del enemigo. Muchísima lectura sobre la cuestión indigenista: Mansilla, Echeverría, Sara Gallardo con su libro “Eisejuaz”, un tipo de lengua del pasado. Ineludible es Cesar Aíra, con su imagen del indio, borracho, vago, pendenciero y que tanto usan los muchachos de esta capital para dar un determinado valor y sentido ético. El primero Esteban Echeverría.
«Piedra Sentada, Pata Corrida». Foto: cortesía del director
AVS: ¿Recibiste comentarios políticos?
NB: Sí, en el interior y muy respetuosas. Una vez un chico mapuche me preguntó qué pensaba yo sobre que estábamos planteando. Fue una pregunta complicada. Yo no soy documentalista; no trabajo el modelo de lo real y todo lo que hago es ficción. Los indios son lechiguangas (tribu ficticia); no son mapuches ni tehuelches, hay prácticas antropofágicas que acá no se daban.
AVS: ¿Lo tomaron como agravio?
N B: No, cuando la pregunta apuntó sobre que quería dar cuenta, se volvió más difícil. Quedó claro que queríamos develar la situación del indio y el trato que habían sufrido por el centralismo porteño. Hay texto inspirado en “La Cautiva” de Echeverría y mucho inventado. Ahí está la parábola de la obra ya que en Argentina el indio no tiene voz porque se la ha matado. Mi idea fue darle un habla que no fuera literaria, y por cierto tampoco la de Echeverría.
AVS: Jugás mucho con la voz dominante en la obra, el caso del español que llega…
NB: Y desmantela con su discurso blanco el del indio, y somete su figura y su lengua. Mi intención era trabajar con un lenguaje que no tiene vigencia, que no existe.
AVS: ¿Pasamos a la “Piel del Poema”? ¿Quiénes te influenciaron?
N B: Macedonio Fernández y una buena noticia para darte. El año que viene voy a crear y dirigir una obra sobre él. La lectura de Macedonio es extraña, termina siendo la vanguardia a Borges, en los límites de la escritura. Es el iniciador de un complot que va contra la realidad. Macedonio tiene que ver con el grupo que sigue y planea ficción en contra de la realidad. También su búsqueda de amor eterno luego de perder su mujer; en mi obra está el gaucho que perdió y no puede encontrar.
AVS: Si te piden que ubiques la “Piel del Poema”, ¿qué dirías?
NB: Cuesta ubicarla. Están los poetas que más me gustan: Zelarayan, Daniel Duran o Francisco Madariaga. Y de comienzo arranco con Ezra Pound.
AVS: ¿Cómo aparece Pound?
NB: Uno de los personajes escribe poesía y Pound dió sus famosas clases de escritura poética. Debería enseñarse en las Universidades o Empresas para poder pensar y ampliar. Además de trabajo concreto y atroz, una reunión, por ejemplo, en Techint. Juntarse con la poesía en un encuentro empresarial, aunque no se entienda nada.
AVS: ¿Y Jack Kerouac?
Afiche de «La Piel del Poema». Foto: cortesía N.B.
NB: Zelarayan opina que Joyce, Vallejo y Kerouac son intraducibles.
En la “Piel del Poema” aparece una poesía en forma de haiku (en voz baja):
La luna
la estrella fugaz
mira a otra parte.
Me parece hermosa. Tendría 14 o 15 años cuando la leí; funciona muy bien contra la paranoia y el miedo. El otro poema que integra la obra, es de Zelarayan “Una Madrugada por Día”:
Y yo me voy, pájaro negro,
con el paraguas infinito de la noche
acribillado por tus miradas.
A mí me gusta la literatura
AVS: ¿Existe una recurrencia de todos estos poetas?
NB: En las entrevistas que di, siempre cito los mismos autores y puedo pasar por nabo. En realidad lo que me interesa es la literatura; no me importa otra cosa. No me importa el valor que pueda tener el teatro en términos didácticos.
AVS: Pero ¿tu idea sobre Techint como encaja?
NB: Funciona porque me refiero a cosas que se trabajan en grupos: modos de estar con, formas, conductas. A través del teatro se atisban universos. Yo me siento un gran lector. No soy autor, soy un lector que piensa.
AVS: ¿Cómo haces para unir tanta información?
NB: Mucho trabajo de síntesis. Trayéndolo a Jorge Luis (Borges), es la idea de una escritura, casi ensayística, en base a ficciones razonadas. Estoy comparando, yo pepino con un bosque. Pienso que la síntesis o el trabajo que hago son importantes. Borges la proclama y en sus cuentos aparece todo. Fíjate en «El Aleph»; hay un secreto matemático y Jorge (Luis Borges) enumera:
Vi todos los espejos del planeta y ninguno me reflejó
Vi todas las hormigas que hay en la tierra,
Vi tu cara sentí vértigo y lloré.
¿Cómo opera esa cabeza? Borges es infinito.
«La Piel del Poema». Foto: cortesía del autor
Yo quiero ser dibujante
AVS: Me haces acordar a Carlos Nine, el gran dibujante que murió….
NB: (Incrédulo) ¡Es mi favorito! Antes de salir, le hice un homenaje en mi facebook. Gracias.
Queda el hijo Lucas. Antes se conseguían sus historietas en Francia, ahora ya las venden aquí, se llama “Té de Nueces”. Yo quiero eso, quiero ser pintor, quiero dibujar ¿Se entiende?
Ensayando una síntesis
AVS: La pregunta sobre “El Fiord” es imperativa.
NB: Lamborghini, dicen, tenía una gran virtud: nadie podía permanecer indiferente ante su presencia. Hay que estar atento para darse cuenta del Fiord de esta época. Es análoga, Lamborghini en los 60s decía: “La literatura está hirviente”. Ahora no habría proscripción, pero en los movimientos, en los grupos, hay mucha interna, tabúes, fraccionamiento, garcha, pelea…
AVS: Y ya que estamos preguntando, ¿Néstor Perlongher?
NB: Hay que incluirlo, yo lo siento en todo lo que hago. El poema nacional es “Cadáveres”.
Los argentinos tenemos la obligación de trabajar con el lenguaje y hacerlo propio. Lo que tenemos todavía es heredado. Somos países periféricos en cuanto a lengua, como Escocia o Irlanda -sobre todo esta última que tuvo a Joyce. Nosotros lo tuvimos a Borges.
AVS: Para cerrar, ¿cómo ves el teatro?
NB: Bien, pero acabo de volver del Festival de Rafaela y siento que en el país se están haciendo cosas muy piolas y no las conocemos. En relación a mí, no puedo pensar mi teatro sin Maruja Bustamante, Ariel Farace, Alejandro Tantanian y Mauricio Kartum.
Nos despedimos. Nacho desaparece en las escaleras del subte. Pienso en “el poema nacional”:
Y se convierte inmediatamente en La Cautiva,
los caciques le hacen un enema,
………….
pero ella consigue conservar un escapulario con una foto borroneada,
de un camarín donde…
Hay Cadáveres
Premios y menciones
Piedra Sentada, Pata Corrida
- Mejor dramaturgia, Ignacio Bartolone – Bienal Arte Joven 2015
- Mejor actor, Julián Cabrera – Bienal Arte Joven 2015
- Destacado en Dirección y Dramaturgia (Ignacio Bartolone), Iluminación (Claudio Del Bianco) y Vestuario (Paoloa Delgado) en los «Premios Teatro del Mundo» 2014
- Ganadora en Vestuario en los «Premios Teatro del Mundo» 2014
La Piel del Poema
- Mención en VIII Premio German Rozenmacher
- Destacada en Premios Teatro del Mundo 2015: Dramaturgia, Dirección (Ignacio Bartolone), Vestuario, Escenografía (Paola Delgado) Iluminación (Claudio del Bianco)